Es hora de hablar de la plaga de conejos, aunque no creas, este animalito tierno es considerado una plaga si se repodrouce en grandes cantidades. Siendo un gran problema para los cultivos y los agricultores.
Este animal tiene un pelaje espeso y lanudo, puede ser de muchos colores desde pardo, gris hasta blanco y por su gran tamaño puede llegar a pesar hasta los 2,5 kilos en su estado salvaje, sus orejas pueden llegar a ser de 7 cm.
Asimismo los conejos son animales que pueden ser domesticados, y también vivir en estado salvaje. En muchos lugares son servidos como deliciosos platillos como parte de la gastronomía lugareña.
Te recomendamos: ¿cómo eliminar la plaga de orugas?.
¿Cómo eliminar una plaga de conejos?
Si bien es cierto que para muchos los conejos son una lindura de animal, también es cierto que pueden llegar a ser una plaga que ataca los cultivos de diferentes zonas y puede hasta arruinar una cosecha si no se toman las previsiones a tiempo. De hecho pueden llegar a ser un verdadero problema como lo es en Australia, un país que sufre muchos de la plaga de conejos.
Tener unas altas densidades de conejos no puede considerarse una plaga, aunque sí afecta los cultivos y la propagación vegetal hay que comenzar a darle caza a los conejos para que no se reproduzcan de manera alarmante, aunque es inevitable, se puede controlar un poco para evitar un desequilibrio con las otras especies.
Al identificar que se trata de una plaga hay que buscar la extensión del problema para ver si no hay una zona con graves daños:
- Lo primero que se aprueba para eliminar una plaga de conejos es autorizar la caza de ellos para el consumo humano; así se van eliminando mientras se va alimentando la población.
- También se pueden emplear trampas y redes para que cuando los conejos corren a esconderse y escapar de sus captores se les permita una entrada a una de las trampas y no se escapen.
- Lo siguiente es no dejarle espacios para que coman o puedan roer comida así se van alejando y aglomerando, es de recordar que es una plaga pacífica pero que puede causar grandes daños al ecosistema.
1) Veneno para conejos
Aunque en el mercado no sea comercial un veneno para conejos, existen frutas y verduras que pueden ser muy tóxicas para este animal, todas esas legumbres que poseen el alcaloide solanina puede ser muy calórico y rico en almidón lo que le puede ocasionar trastornos digestivos severos a los conejos. La Patata, Boniato, Ajo, Cebolla, Nabo, Puerros, Hongos, Guisantes, Habas, Plátanos, Chirimoya, Higos, Albaricoques, Melocotón y Aguacate (Palta), son algunos ejemplos de alimentos que están totalmente prohibidos para los conejos y que son consideradas es altamente tóxicas para su dieta alimenticia.
2) Repelente para conejos
Al contrario a los venenos en el mercado existen unos repelentes para conejo bastante efectivos y algunas otras opciones naturales que no dañará a los conejos en lo absoluto pero sí lo alejaran porque simplemente no soportan el olor.
Siempre podrás optar por estas opciones naturales como los helechos, belladona, cicuta, hiedra, laurel, narcisos, amapolas, tulipanes y hierbabuena que al quemarlas darán un olor desagradable para los conejos y estos se alejaran de la zona .
Te recomendamos: ¿cómo eliminar la humedad del sotano de una casa?.
3) Trampas para conejos salvajes
Existen múltiples formas de hacer una trampa para conejos y siempre habrán tiendas especializadas en plagas que vendan este tipo de productos.
Pero en realidad no es nada difícil crear una trampa sólo tienes que buscar la forma de hacer que entren en un lugar que les sea imposible luego salir puede ser una trampa con un anzuelo y entrada o un hueco que las deje cautivas y no puedan saltarlos.
Plaga de conejos en Australia
La historia de cómo llegaron los conejos en Australia y de cómo se convirtieron en una plaga, es un claro ejemplo de que la verdadera plaga del planeta somos los humanos, debido a nuestras malas gestiones y decisiones con el planeta y medio ambiente.
El problema de los conejos en esa nación sucedió porque fue una especie introducida en un ecosistema distinto al suyo y al ser un clima nuevo con toda su fauna o flora los conejos comenzaron a hacer lo suyo en materia de reproducción .
La idea de introducir conejos en Australia comenzó por un científico llamado Thomas Austin que liberó 24 conejos en territorio australiano como una especie de experimento. Pero el experimento no tomó en cuenta que el celo de los conejos es cada tres semanas y se multiplicaron rápidamente porque la gestación es de sólo un mes y cada parto puede dar 14 crías.
Al poco tiempo de ser liberados en este territorio no habían cientos sino miles de conejos rumbo a ser millones que consumiría una gran parte de la flora del territorio desencadenando la famosa plaga de conejos australiana.
Fueron millones de conejos los que estaban invadiendo el territorio australiano y la guerra contra ellos no tuvo cuartel; incluso introdujeron un virus para que acabara con la especie y fueron por lo menos 500 millones de conejos los que murieron pero los supervivientes desarrollaron crías con un inmunidad para sobrevivir al virus.
Luego fueron caserías y otros métodos hasta que hoy en día y tras 150 años de lucha sin tregua sobre los conejos parece que ya fueron controlados en algunos espacios pero los australianos no deben bajar la guardia sobre un problemas que les ha costado a lo largo de la historia miles de millones de euros.
Plaga de conejos en España
La plaga de conejos que afecta a numerosas zonas de España se ha convertido en un problema agrícola y medioambiental de primer orden al que muchos municipios son incapaces de poner freno. Tal parece que la historia sucedida en Australia se que repite en este país, sólo que no hubo nadie introduciendo una especie sino que hay momentos en el verano que parece que la reproducción se sale de control.
Cabe mencionar que la plaga de conejos es un problema que se puede salir de control, y que las comunidades de españa están tomando las medidas para evitar una futura y desastrosa plaga, los más afectados son los agricultores.
A) Plaga de conejos en Aragón
Aragón es buen ejemplo de lo que es una verdad plaga de conejos en España prácticamente uno de cada seis municipios está afectado de lleno por esta plaga, y las batidas que se realizan bajo autorización autonómica son insuficientes para hacerle frente.
Por eso, localidades como La Almunia de Doña Godina, en el zaragozano valle del Jalón, reclaman medidas más contundentes para atajar la proliferación de conejos. Dicen que es el momento de usar productos químicos, como los que se utilizan en Australia desde hace tiempo para atajar su reproducción y la sobrepoblación de conejos.
De hecho hasta ahora sólo se ha implementado la caza de conejos y tras abatir a más de 40.000 ejemplares todavía no se ha puesto fin.
B) Plaga de conejos en Castilla La Mancha
En Castilla La Mancha el problema no es tan severo como en Aragón pero sí se está comenzando a salir de control y ya el ayuntamiento pidió activar la caza para ir eliminando progresivamente a los conejos porque cerca de 300 municipios está seriamente afectado por este problema.
Esperamos que te haya gustado este artículo sobre la plaga de conejos, te invitamos a seguir leyendo nuestro contenido sobre las demás plagas que existen en casa. 👈👈